¡Aprovecha las promociones antes de que se acaben!

Podcasts

Senderismo y Nuestro cuerpo.

Beneficios del Senderismo

El senderismo es una de las mejores formas de cuidar nuestra salud cardiovascular y fortalecer nuestros músculos y huesos, se trata de una actividad deportiva en la que combinamos el ejercicio aeróbico y la tonificación muscular. A demás el senderismo es una buena “excusa” para hacer deporte en plena montaña y con mucha naturaleza de por medio. Por eso hoy te presentamos una guía completa sobre los beneficios del senderismo.

Beneficios de la práctica del Senderismo en la salud

El senderismo es una actividad física que puede proporcionar muchos beneficios para la salud física y mental.

Como en cualquier deporte, con la práctica del senderismo podemos hacer ejercicio, y como no es un deporte exigente, podemos fijarnos metas en cada caminata para mejorar nuestra condición física, capacidad pulmonar y resistencia.

Como ejercicio aeróbico, puede activar la circulación sanguínea y es un ejercicio ideal para prevenir enfermedades cardíacas y bajar la presión arterial. Además, ayuda a mejorar los niveles de colesterol y la diabetes.

El ejercicio aeróbico es la mejor forma de adelgazar, ya que aunque depende de la dificultad del recorrido y del ritmo que llevemos, una quemadura media de 400 kcal / hora puede hacer que los músculos de las piernas, glúteos y abdomen se pongan rígidos.

Beneficios del senderismo para la salud física

En la practica del senderismo, se desarrolla un movimiento continuo que desencadena un proceso de quema de energía, activando nuestra circulación sanguínea y consecuentemente el funcionamiento del aparato cardio‐respiratorio. Todo ello en plena naturaleza, por lo que la calidad del oxígeno es máxima.

Caminar ayuda a reducir la tensión muscular, lo que reduce el dolor de espalda y aumenta la densidad ósea, previniendo la osteoporosis.

En el senderismo trabajamos fundamentalmente al tren inferior (las piernas), pero no sólo trabaja éste, también parte del esfuerzo recae en los músculos abdominales, brazos y pecho (especialmente si empleamos bastones mientras caminamos).

Información obtenida de Parasenderismo.com

Contáctanos

Enviar Mensaje

Se enviará un email al negocio
Llámanos
Ubicación oficina
Envíanos un email